yoga info
  • Home
  • About
  • Contact
  • Routines
    • Twisting
    • Safe Lifting
    • Basic balance
    • Back release
    • Supta Virasana / Baddha Konasana
    • Sarvangasana / Halasana
  • Schedule
  • Book
    • Libro español
  • Blog
    • Sharpening our tools
    • Yoga en estos tiempos
    • Midnight Prayer
    • New LA ORACIÓN A MEDIA NOCHEPage
    • Lời Nguyện Nửa Khuya
    • Fingir Yogasmos
    • Faking Yogasms
    • Is it all about the finger?
    • Yoga: ¿Se trata sólo del dedo?
    • This is how it is
    • Few people think
    • Pocas personas piensan
    • In My Imagination
    • En mi imaginación
    • Así es
    • practicando yoga religiosamente
    • Practicing Yoga Religiously

​Yoga: ¿Se trata sólo del dedo?

English

Picture
Confundir el mensajero con el mensaje es tan viejo como el Buddha. “Es como el dedo apuntando a la luna…” Esta metáfora se encuentra en el Shurangama Sutra refiriéndose a la ocasión en la que el Buddha quería aclarar la diferencia entre los dos a su primo Ananda.
 
Porque apuntar con el dedo es muy obvio y útil para muchas cosas además de dirigir nuestra atención hacia la dirección correcta, es fácil cometer el error de mantenerse enfocado en él- el dedo - el mensajero- en vez del objeto que buscamos- la luna o el “mensaje”.
 
Siguiendo la misma metáfora, las técnicas yoquicas, filosóficas y rituales son mensajeros apuntando hacia nuestra Conciencia o "Verdadero Ser”. Muy seguido, justo como en el dedo apuntando a la luna, nos confundimos, perdemos de vista y dejamos de buscar el “mensaje”.
 
Hice una investigación en la web sobre los beneficios del yoga para ver lo que la gente estaba encontrando y hallé 43,800,000 referencias. Estos son algunos títulos típicos de algunas de las páginas que encontré:
  • “38 Beneficios del yoga para la salud”
  • “8 Maravillosos Beneficios de practicar Pranayama”
  • “Beneficios científicos de la meditación- 76 cosas que podrías estar perdiéndote”
​Todos los sitos tienen mucha información sobre la salud física, mental y emocional. Pero referencias a el "Verdadero Ser”, la Conciencia Universal o Liberación, la razón original para hacer las prácticas, estuvo sorprendentemente ausente.
 
Es cierto que conceptos como el “Verdadero Ser”, Realidad Fundamental, Conciencia Universal y Liberación son oscuros y nada comunes en nuestra cultura. La mayoría ni siquiera sabemos qué significan y por lo tanto ¿por qué serían algo que querríamos alcanzar? Como la búsqueda en Wikipedia ilustra ampliamente:
Aunque hay un acuerdo sobre que debe de haber una realidad fundamental, hay desacuerdo respecto a qué es exactamente. Por ejemplo, algunos filósofos teístas discuten que el Ente más real es una existencia impersonal como la realidad o  el conocimiento. Otros (como los filósofos perennes) sostienen que muchos términos similares y conceptos designan a la misma Entidad Absoluta. Los ateos, agnósticos y filósofos del panteísmo científico pueden sostener que alguna propiedad matemática o ley natural tal como la gravedad o simplemente la naturaleza en sí es el Ente más real. Para referencias completas véase https://en.wikipedia.org/wiki/Absolute_(philosophy) .
 
Tal vez los conceptos serán menos confusos si dirigimos nuestra atención al punto de vista yóguico. Muchas prácticas como Asana, Meditación o Pranayama pueden estar asociadas a “Experiencias Místicas”. Para explicar esas experiencias se desarrolló una filosofía.
 
Un punto de vista aceptado en el tiempo de Patanjali consideraba el mundo como hecho de dos realidades en cuya interacción consistía la fundación del universo entero. Había una realidad material referida como Prakrti y una realidad no material subyacente o Purusa. De acuerdo a esta filosofía, Purusa es la fuente de la conciencia y vida mismas. Fue mediante la disolución de uno mismo en Purusa por medio de la práctica espiritual que la Liberación- la liberación de la rueda del nacimiento y la muerte- fue obtenida.
 
La definición de Patanjali del yoga “Yoga chitta vritti nirodha” (Sutra I.2) alude al aquietamiento de la mente Prakrti para permitir que la realización mística del “Verdadero Ser” o Purusa pueda ser experimentada.
 
Hay un camino que Patanjali traza para tal realización: es la práctica de un Sendero Óctuple Yama, Niyama, Asana, Pranayama, Pratyahara, Dharana, Dhayana y Samadi. Volviendo a la definición dada en el Sutra I.2, los primeros siete miembros no son Yoga propiamente, de acuerdo a Patanjali.  Más bien son una preparación o tal vez “dedos” apuntando a “Yoga chitta vritti nirodha”, el aquietamiento de la mente en el que Purusa y la liberación finalmente se realizarán.
 
Puede ser útil considerar estas ideas mientras continuamos nuestras prácticas, disfrutando todos los maravillosos beneficios que nos ofrecen, pero recordando explorar siempre más lejos, mirar más allá del dedo para visualizar la luna. 
Traducido por Paula De Rosenzweig 
Proudly powered by Weebly