yoga info
  • Home
  • About
  • Contact
  • Routines
    • Twisting
    • Safe Lifting
    • Basic balance
    • Back release
    • Supta Virasana / Baddha Konasana
    • Sarvangasana / Halasana
  • Schedule
  • Book
    • Libro español
  • Blog
    • Sharpening our tools
    • Yoga en estos tiempos
    • Midnight Prayer
    • New LA ORACIÓN A MEDIA NOCHEPage
    • Lời Nguyện Nửa Khuya
    • Fingir Yogasmos
    • Faking Yogasms
    • Is it all about the finger?
    • Yoga: ¿Se trata sólo del dedo?
    • This is how it is
    • Few people think
    • Pocas personas piensan
    • In My Imagination
    • En mi imaginación
    • Así es
    • practicando yoga religiosamente
    • Practicing Yoga Religiously

Así es
Cómo nuestras expectativas, suposiciones, ideologías, teorías y opiniones pueden distorsionar nuestra percepción. 

English

Picture
“Así es, así es, este es quien eres, este es quien eres, este es quien soy, este es quien soy.” La voz de la grabación era Ram Dass un yogui americano, maestro espiritual, ex profesor de psicología de Harvard. Estaba explicando cómo cada uno de nosotros ha creado su propia realidad y tratamos de convencer a los demás de su validez. 
 




Nunca podremos conocer el mundo de manera directa ya que lo percibimos a través de nuestros sentidos y de nuestra mente, su relación con el mundo es lo suficientemente estrecha para que la ciencia sea posible. Expresamos este hecho con la frase “ver es creer”, pero por más obvio que parezca: ese no es siempre el caso, como descubriremos en la siguiente ilusión. 
Picture
Si “ver es creer” los cuadrados A y B son claramente de distintas sombras de gris. El cuadrado B es mucho más claro que el A.




Usando Photoshop copié los cuadrados de la imagen y los puse lado a lado para compararlos. De pronto, fuera de su contexto, resulta que el A y el B ¡son exactamente del mismo color
Picture
Picture

Es difícil creer que nuestra mente pudiera cometer tal error, mira como sucede en el siguiente video. 
​
Hay explicaciones de cómo la mente permite que los cuadrados se miren de distinta forma. Para los detalles técnicos ve a la siguiente liga: 
​https://en.wikipedia.org/wiki/Checker_shadow_illusion
​
Pero parece que en la mayoría de las explicaciones olvidan mencionar el rol esencial que nuestras expectativas juegan en esta ilusión.
Cómo el patrón a cuadros afecta lo que vemos. 

La sala de ilusión Ames es otro claro ejemplo de cómo nuestras suposiciones afectan la realidad crea nuestro cerebro.
La ilusión se muestra y se explica a continuación por el neurólogo V.S. Ramachandran.
​

La tabla a cuadros de Adelson y el cuarto ilusorio de Ames son grandes recordatorios de que a pesar de que nuestros sentidos nos dan una imagen bastante fidedigna del mundo  otras influencias como las expectativas, las suposiciones, las ideologías, las teorías e incluso nuestras opiniones juegan un rol muy importante en la realidad que la mente crea. “Ver es creer” empieza a convertirse en “creer es ver”. 

El cerebro es aproximadamente el 2% del peso corporal, pero consume el 20% de la energía diaria. Para ahorrar energía el cerebro pre-conscientemente procesa la información que recibe, luego la combina con otras fuentes de información disponibles en nuestras expectativas y creencias para generar nuestra realidad consciente. Por más funcional que eso sea, podemos darnos cuenta de que, quizá, la realidad que crea no es completamente acertada. 

Cuando lidiamos con representaciones visuales de objetos físicos, como las dos ilusiones anteriores, es fácil checar si la presentación que nuestra mente genera es correcta. Sin embargo, cuando la información objetiva es escasa o demasiado compleja y las expectativas, suposiciones, ideologías, teorías y opiniones (samskaras) son muchas, la posibilidad de una realidad poco precisa se vuelve más grande y más difícil de medir.

 Los samskaras, basados en nuestras experiencias pasadas, suposiciones y miedos, se filtran a la realidad del momento presente.
​
Nuestra realidad, nuestra verdad, sin importar que tan distorsionada, puede parecer lo suficientemente estable como para morir o matar por ella.

Los samskaras no suelen ser actitudes que hemos aceptado o creado de manera racional y consciente, al contrario, los absorbemos de manera inconsciente de nuestro alrededor (familia, educación, religión, política, grupos sociales, etc.) como una estrategia de supervivencia.

Aunque su propósito original pudiera ser ayudarnos a sobrevivir, con el tiempo, algunos de nuestros samskaras se volvieron obsoletos y disfuncionales, y sin examinación todos se convierten en prisiones mentales.
​

Picture

Al hacernos conscientes y liberarnos de las ataduras a nuestros samskaras, el sufrimiento del presente y el del futuro puede ser evitado. 

Picture
Una de las cosas más difíciles en la vida es dejar ir algo que usted pensaba que era real.
Traducido por ​Rocío Del Palacio
Proudly powered by Weebly